domingo, 29 de noviembre de 2009
jueves, 5 de noviembre de 2009
QUIERO NARANJAS Y PERAS....
Tener toda la paciencia del mundo y mostrar una actitud saludable y positiva hacia la comida son las premisas más importantes para construir unos buenos hábitos alimentarios. Estos hábitos debemos transmitirlos no sólo cuando nuestro hijo está comiendo, sino en todas aquellas actividades que rodean el mundo de la comida: sentados a la mesa, en la cocina preparando la comida, en el supermercado escogiendo los alimentos, etc. Y cuidado: las prisas, la impaciencia y la obligación son los peores enemigos de los buenos hábitos alimentarios. Además, una atractiva actividad lúdica es el juego del supermercado, que entre otras cosas favorecerá la diversión, y el desarrollo de determinadas habilidades lógico-matemáticas.
DE OCA A OCA
En nuestra clase jugamos a la oca, al dominó, a las cartas, etc. Todos estos son juegos de mesa y tienen una serie de aplicaciones didácticas que hace que al alumnado las tareas cotidianas, como las matemáticas, les resulten más entretenidas y, por tanto, más atractivas a la hora de realizarlas. Estos juegos pueden utilizarse simplemente para jugar y divertirse, pero además tienen la virtud de tener muy diversas utilidades didácticas que ayudan a aprender matemáticas , a desarrollar la sociabilidad, el compañerismo, así como para favorecer aspectos tales como la expresión oral, destrezas de motricidad fina, contribuye al desarrollo intelectual, a la búsqueda de soluciones, a la toma de decisiones, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)